Sabores de Cine
- Sabores de Cine
- 14 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Hace años me contaron que el cine era la más completa de todas las artes, tanto clásicas como modernas. Que la escritura, la música, la escultura, la arquitectura, la danza, el diseño y, por supuesto, la fotografía dan de comer al cine. Y es que el séptimo arte se puede considerar como las siete artes que se mezclan en su justa medida, como si de una cuidada receta se tratara.
Al igual que un cocinero se enfrenta al plato más complejo con meticulosidad y siguiendo una receta que recoge los pasos a seguir para que el comensal disfrute de una experiencia que va más allá del mero hecho de alimentarse, el director de cine sigue paso a paso las directrices recogidas en el guión, la planificación de rodaje o el story-board para llevar al espectador más allá de las fronteras físicas impuestas por las cuatro paredes de la sala de cine.
Del disfrute de ambos mundos y de la combinación de los mismos surge la idea de este blog. Post a post iremos charlando sobre aquellos platos, restaurantes, bares, pinchos, cafeterías, bebidas, aperitivos… que nos han emocionado al mismo nivel que lo hacen películas y series.
Buscaremos nexos de unión entre el mundo del cine y el mundo de la restauración. Pondremos en contacto a películas inolvidables con sabores exquisitos, a restaurantes que han servido de platós con platos que han servido de argumento, a actores con la comida, a la comida con los actores, a restaurantes de cine con historias para comérselas, a platos de ensueño con series que te hacen soñar…
En definitiva al cine con la comida y a la comida con el cine.
Buscaremos disfrutar, sobre todo, de aquellos locales y recetas de cinco estrellas, del cine y sus sabores.
Se apagan las luces. Empieza Sabores de Cine.

Comments